Contenido
Placa de acero AR500 | Acero aleado resistente a la abrasión
- John
El acero AR500 es el acero preferido en sectores que requieren una resistencia excepcional al desgaste y al impacto. En SteelPro Group, ofrecemos placas y láminas de acero AR500 diseñadas para soportar las condiciones más exigentes. Nuestros productos ayudan a reducir los costos de mantenimiento al minimizar el desgaste y la necesidad de reemplazo con el tiempo.
En esta guía, analizaremos toda la información esencial que debe conocer sobre el acero AR500. Desde su composición química y propiedades mecánicas hasta las técnicas de mecanizado, le proporcionaremos información clara y concisa.
¿Qué es el acero AISI AR500?
El acero AISI AR500 es una aleación de alto contenido de carbono con una dureza Brinell de 477–534 HBW, diseñada para una resistencia extrema a la abrasión. Su núcleo resistente absorbe los impactos, mientras que la superficie conserva una dureza excepcional para resistir el rayado y la deformación. En comparación con el AR400 o el AR450, el AR500 ofrece una resistencia al desgaste de 15–25% mayor, pero sacrifica cierta ductilidad. Destaca en aplicaciones exigentes como sistemas de transporte en minería, blindaje de vehículos blindados y trituradoras industriales, minimizando la degradación del material.
En SteelPro Group, nuestras placas AR500 se tratan en condiciones controladas para garantizar una dureza constante. Ofrecen un rendimiento fiable incluso a temperaturas bajo cero.
Características clave del acero de aleación AR500
- Resistencia a la abrasión inigualable:Es ideal para superficies expuestas a arena, grava o raspaduras de metal.
- Profundidad de dureza uniformeA diferencia de los aceros endurecidos superficialmente, la dureza del AR500 penetra más profundamente (hasta 1,5″ en placas más gruesas), lo que garantiza una resistencia al desgaste constante incluso después del mecanizado o la perforación.
- Fragilidad controladaA pesar de su alto contenido de carbono, un tratamiento térmico preciso le permite soportar impactos repetidos sin agrietarse.
- Resiliencia a la temperaturaEste acero funciona de manera confiable entre -40 °C (-40 °F) y 150 °C (300 °F).
Dureza superficial y tenacidad del núcleo
La estructura de doble fase del AR500 es esencial para su rendimiento. La capa superficial endurecida resiste la penetración y la abrasión, mientras que el núcleo mantiene una microestructura dúctil con bajo contenido de carbono. Este diseño de "exterior duro, interior resistente" ayuda a prevenir fracturas. La dureza de la superficie desvía el desgaste, mientras que el núcleo absorbe la energía del impacto.
Formas y tamaños de productos de acero AR500
AR500 está disponible en formatos versátiles para adaptarse a las necesidades industriales, y SteelPro Group ofrece soluciones de corte personalizado para dimensiones no estándar.
Acero AR500 Placas
- Grosor: 3–38 mm (0,12–1,5″)
- Ancho: 1200–3000 mm (47–118″)
- Longitud: 2400–12000 mm (94″–39′4″)
Acero AR500 Hojas
- Grosor: 2–6 mm (0,08–0,24″)
- Ancho: 1000–2000 mm (39″–78″)
- Longitud: 2000–6000 mm (78″–19′8″)
Acero AR500 Barras/varillas
- Redondo: Diámetro 20–150 mm (0,8″–5,9″)
- Plano: 10–50 mm de espesor (0,4″–2″) x 50–300 mm de ancho (2″–12″)
Aplicaciones del acero AR500
La versatilidad del AR500 lo convierte en un producto básico en industrias que requieren durabilidad en condiciones extremas. Aquí es donde se utiliza con mayor frecuencia:
Minería y canteras:
- Revestimientos de sistemas transportadores, mandíbulas trituradoras y placas de criba de tambor.
- Dientes de cucharón para excavadoras y plataformas de dragalina.
- Revestimientos de tolva para manipulación de minerales y grava.
Militar y defensa:
- Cascos de vehículos blindados y paneles balísticos.
- Topes de campo de tiro y sistemas de objetivos móviles.
Construcción e Infraestructura:
- Palas de hormigoneras, cuchillas de excavadoras y carcasas de perforadoras de roca.
- Componentes de puentes expuestos al impacto de escombros en zonas propensas a inundaciones.
Agricultura y silvicultura:
- Sinfines para cosechadoras, rejas de arado y cuchillas para trituradoras de madera.
- Revestimientos para silos de granos que resisten la abrasión provocada por el flujo de material a granel.
Transporte:
- Revestimientos de caja de camiones de volteo, zonas de impacto de vagones de ferrocarril y palas quitanieves.
- Pisos para remolques de carga pesada para sitios mineros.
Maquinaria industrial:
- Rotores trituradores para plantas de reciclaje, martillos trituradores y matrices para peletizadoras.
- Rodillos transportadores en instalaciones de procesamiento de escoria o chatarra.
SteelPro Group suministra AR500 en piezas precortadas o perfiles personalizados, minimizando el tiempo de fabricación en el sitio.
Propiedades mecánicas del acero AR500
| Propiedad | Imperial | Métrica |
| Dureza | 477–534 BHN | 477–534 BHN |
| Límite elástico (típico) | 215 ksi | 1480 MPa |
| Resistencia a la tracción (típica) | 240 ksi | 1655 MPa |
| Alargamiento (típico) | 8% (longitud de calibre de 2 pulgadas) | 8% (longitud de calibre 50,8 mm) |
| Impacto Charpy con muesca en V | |||||
| Orientación de la muestra | Transversal (TL) | Longitudinal (LT) | |||
| Ancho estándar | 12 pies·libras | 16,3 J | 14 pies·libras | 19,0 J | |
| 1/2 Ancho | 6 pies·libras | 8,1 J | 7 pies·libras | 9,5 J | |
Composición química del acero AR500
| Elementos | Contenido |
| Boro (B) | ≤ 0,0030% |
| Carbono (C) | 0.31% |
| Cromo (Cr) | ≤ 0,75% |
| Hierro (Fe) | ~95.6% |
| Manganeso (Mn) | ≤ 0,95% |
| Molibdeno (Mo) | ≤ 0,75% |
| Níquel (Ni) | ~1.0% |
| Fósforo (P) | ≤ 0,025% |
| Silicio (Si) | ≤ 0,65% |
| Azufre (S) | ≤ 0,0050% |
¿De qué está hecho el acero AR500?
El AR500 se origina como una mezcla de mineral de hierro de alta pureza y acero reciclado. Está compuesto de hierro, carbono y adiciones estratégicas de cromo y molibdeno. Estos elementos trabajan en sinergia para crear un material que resiste la deformación bajo tensión, manteniendo al mismo tiempo su integridad estructural.
¿Cómo se fabrica el acero AR500?
- Laminación en caliente: Las losas se calientan a 1200 °C (2192 °F) y se laminan en placas o láminas, reduciendo el espesor entre 80 y 901 TP3T. Este proceso alinea la estructura de la fibra.
- Enfriamiento controlado: Tras el laminado, las placas se enfrían rápidamente a 20-30 °C/s mediante chorros de agua. Esto inicia la formación de martensita, garantizando una dureza uniforme.
- Aplacar: El acero se calienta a 880–950 °C (1616–1742 °F) y luego se enfría en agua para fijar la dureza.
- Temperamento: El acero se recalienta a 200–300 °C (392–572 °F) durante 2–4 horas. Este paso alivia la tensión y mejora la tenacidad.
- Tratamiento de la superficie: El granallado elimina las incrustaciones y las pruebas ultrasónicas comprueban la integridad interna.
¿Se puede soldar acero AR500?
Sí, el AR500 se puede soldar. Sin embargo, requiere estrictos controles de procedimiento para evitar grietas o ablandamiento. Para lograr soldaduras fiables, siga estos pasos:
- Precalentamiento:Calentar el metal base a 150–200 °C (300–400 °F) para minimizar el estrés térmico.
- Selección de relleno:Utilice electrodos con bajo contenido de hidrógeno (por ejemplo, AWS E7018 o E11018) que coincidan con la dureza del AR500.
- Temperatura entre pases:Mantenga 150–230 °C (300–450 °F) durante la soldadura de múltiples pasadas.
- Tratamiento térmico posterior a la soldadura:Revenido a 200–260 °C (390–500 °F) durante 1–2 horas para restaurar la tenacidad cerca de la zona de soldadura.
Mecanizado de acero AR500
El mecanizado de AR500 es factible, pero requiere técnicas especializadas debido a su extrema dureza. Las herramientas de mecanizado estándar pueden desgastarse rápidamente, por lo que es esencial utilizar herramientas con punta de carburo o aleaciones avanzadas para un procesamiento eficaz.
¿Cómo perforar acero AR500?
- Tipo de brocaBrocas HSS de carburo sólido o cobalto con puntas divididas a 135°. Brocas con recubrimiento de diamante para agujeros de más de 12 mm (0,5″).
- Parámetros:
- Velocidad: 10–15 m/min (30–50 SFM).
- Avance: 0,02–0,05 mm/rev (0,001–0,002 pulg./rev).
- Técnica:
- Comience con un orificio piloto (⅓ del diámetro final) para reducir la carga.
- Perforación por picoteo (retracción cada 2–3 mm/0,08–0,12″) para limpiar las virutas y enfriar la broca.
- Refrigeración:Refrigerante a través de la herramienta a 70–100 bar (1000–1500 psi) para evitar el astillado del borde.
Acero T1 frente a AR500
El acero T1 prioriza las altas relaciones resistencia-peso para aplicaciones estructurales, mientras que AR500 se centra en la máxima dureza de la superficie para lograr resistencia al desgaste.
T1 (ASTM A514) Es un acero aleado templado y revenido con una resistencia a la tracción de 690–895 MPa (100–130 ksi). Está diseñado para aplicaciones como plumas de grúa y componentes de puentes, donde la resistencia al peso es importante. Por el contrario, el AR500 tiene una resistencia a la tracción menor (dureza superficial de ≈1600 MPa), pero está diseñado para resistir la abrasión.
Acero AR500 vs AR600
AR600 ofrece mayor dureza (600 HB frente a 500 HB) pero una tenacidad al impacto significativamente menor, lo que limita su idoneidad para escenarios de abrasión pura.
El AR600 alcanza 570–640 HB gracias a un mayor contenido de carbono y cromo, ideal para el desgaste por deslizamiento. Por lo tanto, el AR500 es ideal en entornos de impacto mixto, como el impacto de palas de excavadoras contra rocas enterradas. La fragilidad del AR600 también dificulta la soldadura.
Poderoso Soluciones de acero AR500
En SteelPro Group, nos comprometemos a ofrecer placas, láminas y soluciones personalizadas de acero AR500 que satisfagan las exigentes necesidades de nuestros clientes. Permítanos ayudarle a optimizar sus operaciones y prolongar la vida útil de sus equipos con acero AR500.
Comuníquese con nosotros hoy para obtener asistencia personalizada y materiales de alta calidad que puedan soportar los desafíos más difíciles.
