Contenido
Acero 8620 | G86200 | A50202: Propiedades y productos
- John

SteelPro Group ofrece barras de acero 8620 que cumplen con las normas regionales como ASTM, ISO y GB. Nuestros productos se fabrican con estrictos controles de tolerancia para garantizar precisión y consistencia.
¿Qué es el acero para herramientas 8620?
El acero 8620 es un acero cementante de baja aleación y endurecimiento medio con níquel, cromo y molibdeno. Proporciona una excelente dureza superficial y resistencia al desgaste. Ofrece una gran resistencia del núcleo y tenacidad superficial, ideal para componentes de resistencia media como árboles de levas, engranajes y cojinetes.
Su alto contenido de níquel mejora la tenacidad en comparación con otros aceros cementantes. Aunque se puede tratar con nitruración para lograr mayor dureza, no se comporta bien con el endurecimiento por llama o inducción debido a su contenido relativamente bajo de carbono.
¿A qué equivale el acero 8620?
A continuación se muestra la tabla con las normas relevantes y los grados equivalentes para el acero 8620:
País | Estándar | Calificaciones equivalentes |
China | GB/T 3077 | 20CrNiMo/A50202 |
Japón | JIS G 4053 | SNCM220 |
EE.UU. | ASTM A29/A29M, ASTM A1040, SAE J 404 | (G)8620 |
Especificaciones y tamaños de productos de acero 8620
SteelPro Group ofrece barras de acero 8620 en varios tamaños estándar y también puede proporcionar tamaños personalizados para satisfacer sus necesidades específicas. Estamos aquí para ayudarlo con los materiales adecuados para su proyecto.
Barra redonda:
- Diámetro: De 10 mm a 500 mm (0,4 pulgadas a 20 pulgadas)
Barra estirada en frío:
- Diámetro: De 6 mm a 150 mm (0,24 pulgadas a 6 pulgadas)
Barra hueca:
- Diámetro exterior: De 20 mm a 300 mm (0,8 pulgadas a 12 pulgadas)
- Espesor de la pared: De 2 mm a 50 mm (0,08 pulgadas a 2 pulgadas)
Composición química del acero 8620
Elemento | Composición química |
Carbono (C) | 0.18 – 0.23 % |
Cromo (Cr) | 0.40 – 0.60 % |
Hierro (Fe) | 96.895 – 98.02 % |
Manganeso (Mn) | 0.70 – 0.90 % |
Molibdeno (Mo) | 0.15 – 0.25 % |
Níquel (Ni) | 0.40 – 0.70 % |
Fósforo (P) | ≤ 0,035 % |
Silicio (Si) | 0.15 – 0.35 % |
Azufre (S) | ≤ 0,040 % |
Propiedades físicas del acero 8620
Propiedad | Valor métrico | Valor imperial |
Densidad | 7,85 g/cm³ | 0,284 lb/pulg³ |
Punto de fusión | 1425 - 1510 °C | 2597 - 2750 °F |
Conductividad térmica | 46,6 W/m·K | 323 BTU·pulgada/hora·pie²·°F |
Capacidad calorífica específica | 0,475 J/g·°C | 0,114 BTU/lb·°F |
Resistividad eléctrica | 0,0000234 ohmios·cm | 0,0000234 ohmios·cm |
Propiedades mecánicas del acero 8620
Propiedad | Valor métrico | Valor imperial |
Resistencia a la tracción | 580 – 800 MPa | 84.000 – 116.000 psi |
Límite elástico | 310 – 415 MPa | 45.000 – 60.000 psi |
Dureza (Brinell) | 170 – 280 HB | 170 – 280 HB |
Dureza (Rockwell C) | 22 – 30 HR | 22 – 30 HR |
Relación de Poisson | 0.29 | 0.29 |
Maquinabilidad | 65 % | 65 % |
Módulo de corte | 80,0 GPa | 11.600 ksi |
Módulo volumétrico | 160 GPa | 23.200 ksi |
Módulo de elasticidad | 205 GPa | 29.700 ksi |
Dureza al impacto (Charpy) | 40 – 60 J | 29,5 – 44,2 libras-pie |
Alargamiento (en 50 mm) | 15 – 20 % | 15 – 20 % |
- La maquinabilidad se basa en la maquinabilidad 100% para acero AISI 1212.
Maquinabilidad del acero 8620
Trabajar con acero 8620 suele ser más sencillo cuando se encuentra en estado ablandado. Después de la carburación y el endurecimiento, la dureza de la superficie aumenta significativamente, lo que lo hace más resistente y resistente a las herramientas de corte. Por eso recomendamos realizar la mayor parte del mecanizado antes de la carburación.
¿Cómo tratar térmicamente el acero 8620?
Recocido
Calentar el acero a una temperatura entre 820 °C y 850 °C (1508 °F y 1562 °F) y mantenerlo a esta temperatura hasta que esté uniforme en todas partes. Después, enfriarlo en el horno o dejarlo enfriar al aire.
Endurecimiento
Calentar el acero a una temperatura de entre 840 °C y 870 °C (1544 °F y 1598 °F) para austenizarlo y luego enfriarlo en aceite o agua, según el tamaño y la forma del material. El método de enfriamiento depende de la complejidad de la pieza.
Templado
Después del endurecimiento, el acero se templa a temperaturas entre 200 °C y 700 °C (400 °F y 1300 °F). Esto mejora la tenacidad de la superficie del acero (tenacidad superficial) y reduce el riesgo de grietas por rectificado, sin reducir significativamente su dureza.
Normalización
Calentar el acero a 910 °C (1670 °F) y dejar que se enfríe al aire. La normalización mejora la maquinabilidad del acero y suele realizarse antes de la carburación para garantizar un mejor rendimiento.
¿Cómo endurecer el acero 8620?
Para endurecer el acero 8620, se utiliza la carburación, en la que el acero se calienta a 880 °C–900 °C (1616 °F–1652 °F) en un entorno rico en carbono. Esto endurece la superficie mientras que el núcleo se mantiene resistente. Después de la carburación, el acero se templa y se revene para reducir la fragilidad, lo que lo hace ideal para piezas como engranajes y ejes.
Para una superficie aún más dura, nitruración Se puede aplicar al acero 8620 después del endurecimiento y revenido. La nitruración se realiza a temperaturas entre 490 °C y 530 °C (914 °F a 986 °F), seguida de un enfriamiento lento para reducir la distorsión. Este proceso aumenta la dureza de la superficie hasta Rc 60 mientras mantiene la tenacidad del núcleo.
Recomendamos garantizar que la temperatura de templado sea más alta que la temperatura de nitruración para obtener mejores resultados.
Soldadura de acero 8620
Al soldar acero 8620, es mejor trabajar con él en estado recocido o normalizado para evitar que se agriete. Recomendamos utilizar métodos de soldadura como MIG, TIG o soldadura con electrodo revestido con el material de aporte adecuado.
Precalentar el acero a una temperatura de entre 150 °C y 200 °C (302 °F y 392 °F) puede ayudar a prevenir el agrietamiento, especialmente en secciones más gruesas. Después de soldar, es fundamental aplicar un tratamiento térmico posterior a la soldadura, como el templado o el alivio de tensiones, para restaurar las características del material y minimizar la tensión.
¿Para qué se utiliza el acero 8620?
El acero AISI 8620 se utiliza habitualmente en diversos componentes mecánicos que requieren un equilibrio entre dureza, resistencia al desgaste y resistencia. A continuación, se indican algunas aplicaciones específicas:
- Engranajes (rectos, cónicos, diferenciales)
- Cigüeñales
- Ejes
- Ejes (ejes de transmisión, ejes transportadores)
- Aspectos
- Árboles de levas
- Pasadores y bujes (pasadores de pistón, pasadores de balancín)
- Elementos de fijación (pernos, tuercas)
Acero 8620 vs acero 4140
El 8620 contiene níquel, cromo y molibdeno, que mejoran la dureza de la superficie mediante la carburación. Por el contrario, el 4140 tiene un mayor contenido de carbono y ofrece una mayor resistencia general sin carburación.
El 8620 es adecuado para componentes como engranajes y ejes. El 4140, con mayor contenido de carbono, ofrece una mayor resistencia general y se utiliza para piezas que requieren mayor resistencia a la tracción, como cigüeñales y ejes de servicio pesado.
Soluciones de acero Premium 8620 de SteelPro Group
SteelPro Group es un proveedor internacional líder de productos de acero 8620 de primera calidad. Ofrecemos una gama de barras de acero 8620 en dimensiones estándar y personalizadas para satisfacer sus requisitos particulares. Ya sea para engranajes, árboles de levas u otros componentes, ofrecemos materiales confiables y de alto rendimiento respaldados por nuestra experiencia.
Además del acero 8620, también ofrecemos D2 y Aceros para herramientas H13, garantizando soluciones de alta calidad para diversas aplicaciones de herramientas.